En el marco de la 16ª Jornada Internacional de Fertirriego y Uso del Agua, realizada en Colonia El Simbolar, la presencia de la Cooperativa Agropecuaria de Villarino aportó una perspectiva estratégica sobre agregado de valor, articulación territorial y desarrollo agroindustrial. Su presidente, Sergio Rafael Aloisio, compartió con Revista Campo para Todos los ejes del proyecto que impulsa desde Hilario Ascasubi, en el suroeste bonaerense, a poco más de 100 km de Bahía Blanca.

Invitados por el INTA, y en particular por la ingeniera Eve Iuz Yñíguez, la cooperativa participó del evento con el objetivo de generar vínculos con productores y técnicos de Santiago del Estero, explorando puntos en común y posibilidades de colaboración. “Queremos replicar lo que estamos haciendo en nuestra zona y vincularnos con los productos que se trabajan aquí”, explicó Aloisio.

Actualmente, la cooperativa trabaja con cinco cultivos principales: cebolla, zapallo (en variedades cabuto, princesa y coreano), ajo y papa. En este último rubro, están desarrollando ocho variedades orientadas al sector gastronómico, con foco en la diferenciación tecnológica y el aprovechamiento integral del producto. “La papa es un cultivo noble, presente en muchas cocinas, y queremos sacarle el máximo valor”, señaló.
Uno de los proyectos más ambiciosos que presentaron en la jornada es la instalación de una planta de deshidratado multipropósito. Esta unidad no solo procesará cebolla, sino también aromáticas como orégano, perejil y ajo, e incluso carnes. La propuesta apunta a reducir pérdidas por descarte, ya sea por calibre, condición o presentación, y transformar esos excedentes en productos con valor agregado y demanda sostenida.
Aloisio explicó que el modelo de negocio contempla la creación de unidades productivas complementarias al cultivo primario, con un enfoque flexible y abierto. “Queremos traer una filial a Santiago del Estero, pero sin imponer condiciones. Ofrecemos servicios de deshidratado y apoyo en comercialización, sin que el productor esté obligado a integrarse a la cooperativa”, aclaró.
La experiencia de la cooperativa en ferias internacionales, como la Nutfood 2023, les permitió establecer contactos con compradores de Portugal, Brasil y Perú, interesados especialmente en productos deshidratados. Entre ellos, destacó el interés del Grupo Tori, especializado en frutas, por la línea de productos que están desarrollando.
Para facilitar el contacto con productores de la región, Aloisio puso a disposición tanto el canal institucional como su número personal. “La idea es vincular, unir voluntades y construir relaciones comerciales sólidas. El que tenga un producto y quiera procesarlo, puede contar con nosotros”, concluyó.
Los interesados pueden comunicarse a través del sitio web www.agropecuariavillarino.com.ar o por WhatsApp al +54 9 291 577 1657.











