cpt-template

Revista Campo para Todos N° 202 – Enero 2025

Por qué la capacitación es clave para abordar el problema de la falta de personal y mejorar la producción

Uno de los problemas que más preocupa en los establecimientos agropecuarios es la dificultad para incorporar trabajadores y su permanencia. Eso significa que siempre hay personal nuevo al que se debe enseñar desde cero las tareas a realizar.

Facundo Urtizbiria.

En el caso de la ganadería, todos los aspectos del manejo de los animales, que incluyen las buenas prácticas y el bienestar animal, influyen en la productividad y la calidad del producto final, que es la carne en la góndola.

Con el objetivo de que el personal se maneje con la mayor eficiencia, los productores están demandando capacitaciones a campo a las empresas proveedoras de insumos.

“Notamos que muchos establecimientos nos piden capacitación, porque tienen gente que no viene del rubro y hay cosas nuevas que se le puede llegar a explicar o formas de manejo”, comenta Facundo Urtizbiria, Coordinador Técnico Regional de Tecnovax. 

“También nos encontramos con que el personal tiene mucha experiencia y años de trabajo, pero eso no significa que desde nuestro lado no podamos darle una vuelta de rosca para mejorar lo que vienen haciendo. Capacitando al personal, también aseguramos que la forma de aplicación y todo el trabajo que tiene hasta la formulación de un biológico termine generando el resultado que uno espera”, agrega.

Según el técnico, la capacitación debe adaptarse a las necesidades puntuales del establecimiento que la solicita, por eso previamente se trabaja con el veterinario encargado, quien conoce los puntos críticos. En todos los casos se hace el principal foco en los capataces, quienes son los encargados de supervisar que el personal aplique esas medidas de manejo de la mejor manera posible.

En las jornadas se busca mostrar que trabajar para promover el bienestar animal influye en el producto final. “Explicamos que, si golpeamos a los animales, eso se traduce en moretones o pérdidas de kilos. Mostramos en imágenes la diferencia entre tratar bien o ‘a los palos’ a los animales. Eso les hace tomar conciencia, porque no lo sabían o nadie se los había mostrado”, indica el coordinador de Tecnovax.

En el caso de las vacunas, los asistentes pueden comprender por qué se hace la aplicación subcutánea, las distintas agujas y sus diámetros, por qué es necesario mantener la cadena de frío y llevar una conservadora con refrigerantes a la manga, aunque se deban vacunar pocos animales.

“Cuando uno les explica el por qué de esos procedimientos, lo asimilan y se adaptan a esa nueva forma de manejo. De esa manera, se garantiza que el producto final del laboratorio se aplique de la mejor manera posible sobre el animal y genere la prevención de cualquier tipo de enfermedad”, agrega Urtizbiria.

Además de la instancia teórica, estas capacitaciones tienen una parte práctica en la manga. En el lugar se muestra cómo es el comportamiento normal de los animales, para que el personal pueda manejarlos de una manera que genere el menor estrés posible.

Urtizbiria indica un ejemplo: “Nos ponemos en distintas posiciones dentro del brete y mostramos que, si nos situamos delante del animal, éste no va a avanzar y por ello no hay que pegarle, sino colocarse atrás. El objetivo es evitar los golpes por el bienestar del animal y, además, si nos manejamos bien con los animales, también disminuye el riesgo del personal”.

“En este caso, el estrés juega en contra de los biológicos y las vacunas, con una menor respuesta, como pasa en cualquier especie, incluyendo los seres humanos”, añade el veterinario.

La actitud de los participantes muestra la necesidad y el compromiso que tiene el personal para mejorar los trabajos que realizan todos los días, según Urtizbiria. “Uno a veces piensa que no le dan importancia a la capacitación. Sin embargo, cuando hacemos la presentación teórica con imágenes, vemos que la gente toma apuntes y hace preguntas”.

“Al finalizar la capacitación, les entregamos un certificado de asistencia que avala la participación. Vemos que la gente los recibe muy bien, los reconforta y hasta observamos que suben esos certificados a sus estados de Whatsapp o una historia en alguna red social”, señala el veterinario.

Facundo concluye que “hoy falta bastante gente joven o con ganas y, ante el actual problema de retener personal, proponemos la capacitación para mantenerlo motivado haciendo los trabajos de la mejor manera posible. Con eso buscamos que la permanencia dentro de esa empresa o campo sea lo más larga y productiva posible”.

 

Compartir esta Noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada » Por qué la capacitación es clave para abordar el problema de la falta de personal y mejorar la producción
Categorias

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.