Revista Campo para Todos N° 211 – Octubre 2025

Revista Campo para Todos N° 211 – Octubre 2025

La Feria Original John Deere desembarcó por primera vez en Santiago del Estero con tecnología predictiva y soluciones conectadas

Con una fuerte apuesta a la innovación y al vínculo con los productores, la sucursal de Andrés Parra y Cía. en La Banda fue sede de la primera edición local de la Feria Original John Deere, un evento que se realiza desde hace casi dos décadas en distintas regiones del país.

Gonzalo Parra, Gerente General de la firma, destacó que “para nosotros es uno de los eventos más importantes del año” y celebró que “por primera vez tenemos el orgullo de poder estar aquí en nuestra nueva sucursal”.

Uno de los grandes protagonistas fue la nueva Cosechadora S7, fabricada en Granadero Baigorria, que incorpora el concepto de “Cosecha Predictiva”. Según explicó Parra, se trata de “una máquina que se sincroniza con todo el centro de soluciones conectadas que tiene John Deere para poder trabajar prácticamente de manera automática en su regulación”. Aunque aún requiere la presencia del operador, “cada vez las máquinas son más automatizadas”.

La feria también exhibió tractores desde los 36 hasta los 345 HP, pulverizadoras de la línea Pla y el modelo M4030 de John Deere, con botalón de fibra de carbono de 36 metros. “Estamos mostrando toda nuestra línea de productos, desde tractores de jardín hasta maquinaria de gran porte”, señaló Parra.

En cuanto al servicio postventa, el directivo remarcó que “para nosotros la postventa en John Deere y en Andrés Parra y Compañía es todo. La firma invirtió en un taller de más de 1000 m² en La Banda y en tecnología para brindar asistencia remota. “Estamos buscando anticiparnos a los problemas o poder dar una solución a distancia, evitando que el técnico tenga que viajar”, explicó.

Otro eje clave fue la financiación, en un contexto económico desafiante. “John Deere cuenta con su propia compañía financiera, con la cual damos soporte a nuestros clientes tanto en la compra de maquinaria nueva, usada, repuestos y servicios”, detalló Parra. Además, la empresa mantiene convenios con bancos públicos y privados para facilitar el acceso a tecnología.

La jornada dejó en claro el compromiso de John Deere con la eficiencia operativa, la conectividad y la cercanía con el productor. “Queremos que el cliente pueda acceder con mayor facilidad a su maquinaria”, concluyó Parra.

Gonzalo Parra junto a Eugenio Smith dieron la bienvenida a los asistentes.

Eugenio Smith: “Queremos que el productor vea todo lo que puede encontrar aquí en nuestra casa”

El gerente de la sucursal La Banda de Andrés Parra y Cía., Eugenio Smith, destacó el valor estratégico de realizar por primera vez la Feria Original John Deere en Santiago del Estero. “Es muy importante para nosotros, sabiendo que es una apuesta financiera bastante considerable que hacen tanto Andrés Parra como John Deere para presentar este evento aquí”, afirmó.

Presentación de la temática de la Feria Original y videos del funcionamiento del mapeo satelital conectado al centro de operaciones.

La jornada, que reunió a productores, asesores y jóvenes emprendedores rurales, permitió mostrar el potencial tecnológico de la marca. “La idea de todo esto es mostrarle todas las tecnologías y toda la innovación que tiene John Deere para los productores”, señaló Smith, quien celebró la diversidad de perfiles presentes: “La convocatoria ha sido bastante buena, hay muchos productores y también profesionales del sector que brindan asesoría, lo que es fundamental para el análisis y procesamiento de datos”.

Representación teatral del funcionamiento del Centro de Operaciones

Uno de los ejes fue la articulación entre lo presencial y lo digital, con herramientas como el Operation Center. “Es nuestro portal, por llamarlo así, desde el cual el cliente interactúa con las tecnologías sin necesidad de estar presente en la maquinaria o el tractor”, explicó. Estas soluciones permiten al productor y al empresario rural acceder a información clave en tiempo real.

Box para consultas sobre el Centro de Soluciones Conectadas.

Respecto al impacto comercial y de posicionamiento, Smith fue claro: “Este tipo de eventos generan un pre y un post evento. Apuntamos a que el post sea muy importante, con mucha difusión y, sobre todo, con el más valioso de todos: el boca en boca”.

Charla Técnica sobre la nueva cosechadora S7

Finalmente, dejó un mensaje para quienes no pudieron asistir: “Entendemos que lo cotidiano es difícil de cambiar sobre la hora, y en nuestra zona pueden presentarse complicaciones inmanejables. Pero no dejen de tenerlo en cuenta para futuras ocasiones aquí en nuestra casa”.

Los productores Sergio Gatti y Álvaro Szkarlatiuk cuentan al público sus experiencias tecnológicas con John Deere.

Sergio Gatti: “La tecnología parece cara, pero termina siendo más accesible de lo que uno piensa”

Desde Hermoso Campo, Chaco, el productor Sergio Gatti participó de la Feria John Deere en La Banda tras recibir un reconocimiento por el uso de tecnología en su empresa Don Isidro, con operaciones en Sachayoj, Santiago del Estero. “Me invitaron los de John Deere porque había ganado un premio por el uso de la tecnología de la agencia Parra de Sáenz Peña”, comentó.

Sergio Gatti

Gatti compartió su experiencia como usuario de maquinaria conectada, destacando el impacto en la gestión operativa: “Somos una empresa familiar, trabajamos tres hermanos. No podemos estar atrás de las herramientas, pero sí las podemos seguir a través del satélite y decidir cosas desde la oficina, como mandar camiones o evaluar si se puede fumigar según el viento”.

Sergio Gatti y Sra.

Sobre el valor del evento en Santiago, remarcó: “Me parece que al productor le está faltando venir a conocer esto”. Y dejó un consejo claro: “Que se acerquen al concesionario. La tecnología es muy importante. Parece cara, pero al final termina siendo más barata y accesible”.

 

Álvaro Szkarlatiuk: “Cada dólar invertido en tecnología está analizado y se paga”

Representando a la empresa Los Tres Tigres, de Chaco, el joven productor Álvaro Szkarlatiuk participó del Día John Deere en La Banda y valoró la propuesta como “algo muy tecnológico que está presente hoy aquí en John Deere”.

Álvaro Szkarlatiuk.

Desde su experiencia, la incorporación de tecnología fue clave para avanzar: “Como jóvenes que somos, empezamos a incorporar toda la tecnología que nos brindaban porque vimos que es la única manera de seguir adelante, siendo más eficientes y productivos”.

Szkarlatiuk también se refirió a los prejuicios que aún persisten: “Todo el que ve este sistema, lo primero que siempre dice ‘es caro, no me va a ser rentable esto’. Pero la verdad es que se paga. Cada punto tecnológico que posee una maquinaria se paga con horarios de trabajo, calidad y productividad”.

Sobre el rol de la concesionaria, destacó: “Tenemos un acompañamiento, una estructura que continuamente nos brinda soluciones y nos ayuda a ser mejores productores”. Y dejó un mensaje directo para los productores de Santiago del Estero: “Que confíen en Andrés Parra y Compañía”.

Como siempre, Campo para todos nos une y reúne con fotografías de este evento.

Laura Sofía Franco recibe un obsequio al obtener el 3° puesto de concurso de preguntas online realizado.

 

Categorias

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.