Revista Campo para Todos N° 203 – Febrero 2025

Revista Campo para Todos N° 203 – Febrero 2025

Microsilos

Una nueva herramienta nutricional para bovinos en el NOA

El avance de la agricultura en las regiones centrales, tuvo como consecuencias el desplazamiento de la ganaderia hacia zonas con mayores limitaciones para proveer forraje de calidad. De zonas con acotadas fluctuaciones a lo largo del año a otras donde las brechas nutricionales se magnifican tanto en sus perfiles nutricionales como en sus aspectos volumétricos.

La posibilidad de contar con este producto en épocas de escaso nivel y calidad de pasturas, genera la oportunidad de establecer niveles de carga más eficientes para capturar los excesos de forraje en primavera y verano. Sabiendo que se puede disponer de esta herramienta para suplementar baches temporarios y que no nos obliguen a una disminución drástica del nivel de cabezas en los establecimientos.

Dentro de las categorías más afectadas con esta migración, se encuentra la cría con su recría asociada. La primera, si bien es la que mejor se acomoda a ciertos periodos de restricción, (ver cuadro N°1) hay periodos en que no. A estos momentos de mayores requerimientos se los sincroniza con la mejor oferta ambiental en calidad y volumen.
La recría, en cambio, es una de las categorías más sensibles. Es una etapa donde el animal define su potencialidad productiva. A manera de simplificación, crecimientos menores a 200/300 grs diarios por un periodo mayor a 4 o 5 meses, hipotecan su futuro como consecuencia de afectar sus hormonas de crecimiento, la disminución de la permeabilidad ruminal al aprovechamiento de los ácidos grasos volátiles(AGV) como la formación de los adipocitos entre otras problemáticas.
El Manejo de alimentos suplementarios para corregir estos desbalances es una alternativa muy eficiente, pero se encuentra con ciertas limitaciones operativas (personal, equipamientos, cadena de abastecimiento y acopio etc etc) que hacen de esto una práctica difícil de implementar.

El envoltorio que se genera con este sistema es lo suficientemente compacto lo cual garantiza anaerobiosis y robustez para ser conservados por un largo tiempo.

La empresa VIEGA SACFIA y de Mandatos, localizada en Fernandez, Santiago del Estero, conjuntamente con ALZ Nutrientes SA, confeccionaron un producto muy novedoso en cuanto a su perfil nutricional, en referencia a su practicidad de entrega y almacenamiento por largos periodos, los MICROSILOS.
La base de todo alimento, para lograr altas tasas de consumo, está dado por su balance nutricional. La problemática del bajo consumo de megatermicas en periodo otoño invernal no se debe a su baja oferta volumétrica (en algunos casos si) sino a un desbalance en cuanto a proteína, energía y minerales.
Los MICROSILOS están confeccionados por cascarilla de algodón (un elemento fibroso de mala calidad) que entregado de forma aislada no garantizaría una dieta razonable para el ganado. Para generar una dieta balanceada, se confecciona una mezcla donde se adiciona semilla de algodón, (aporte de proteína) y un suplemento liquido NUTRIQ 1060 (proteína, energía y minerales). Esta mezcla se empaqueta con una máquina que genera un Microsilo de alto nivel de compactación.

Este sistema permite formular, por medio de un mixer, varios perfiles de MICROSILOS que permiten ser utilizados para diferentes requerimientos de diferentes categorías:

El Ing. Arturo Bressanello en la presentación del Microsilo durante la Expo BRA.

Compartir esta Noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.