El ataque de picudo del algodonero será muy grave para la nueva campaña, porque quedan muchas plantas y rastrojos sin enterrar
En su visita a Santiago del Estero, entrevistamos a Stacy E. Plato de Houston (Texas USA), presidente de PLATO industries Ltd. Empresa que inventó las populares trampas para picudo del algodonero, nos comentó las características de los productos que fabrican y su visión de la plaga en nuestra provincia.

La empresa es fabricante de las trampas para el picudo del algodonero, los dispensadores de feromonas, insecticidas y el tubo mata picudo y también feromonas para insectos de otros cultivos. Nuestros distribuidores oficiales y exclusivos son Agri Star S.A. para todo el país, es la única empresa de Argentina con licencia registrada para comercializarlos y distribuirlos a toda su cadena de clientes, Agri Star S.A. a su vez también posee una vasta lista de agroquímicos no solo para algodón sino también para cultivos intensivos como zanahoria, cebolla, tomate y hortalizas, en Santiago del Estero uno de sus clientes es la empresa Roberto Chelala SRL.
Nosotros somos proveedores de trampas a gobiernos de varias provincias desde que comenzaron los programas de prevención contra el picudo del algodonero. En aquel momento las trampas eran distintas porque estaban construidas con materiales que se degradaban rápido por inclemencias climáticas, sobre todo el fuerte sol que hay aquí. Las de ahora tienen mejores materiales, con tratamiento UV, más resistentes al sol y lluvia. También mejoramos la visión del cilindro de captura, tiene lugares para colocar las feromonas, los dispensadores de insecticidas y un espacio para escribir la fecha, para que se vea fácilmente los datos de colocación de la feromona. La trampa tiene ese color verde, porque es atractivo para el picudo y actúa en conjunto con las feromonas, por eso es importante que el productor sepa que cuando la trampa cambia de color, por acción del sol, hay que cambiarla. La feromona que proveemos tiene 15 miligramos y dura unos 15 días. El efecto máximo es de unos 200 metros, dependiendo de la dirección y fuerza del viento. Todos los productos tienen un vencimiento de 2 años, pero siempre se debe tener cuidado de guardarlos en lugares de almacenamiento frescos.
Las feromonas y dispensadores de insecticida vienen en paquetes de 25 unidades protegidos por una bolsa “tipo ziploc” para que se pueda conservar y utilizar fraccionadas. Las trampas vienen en cajas de 15 unidades y los Tubos Mata Picudos en cajas de 60 unidades pero cada Tubo esta empacada en forma individual.
Hemos estado visitando la zona algodonera del área de riego, hacía mucho tiempo que no lo hacía y quedé sorprendida por la cantidad de agua en el suelo y de los problemas que tuvieron para cosechar, también vi el gran problema que hubo con el picudo este año, y que creo que será muy grave para la nueva campaña, porque quedan muchas plantas y rastrojos sin enterrar. Creo que sería muy importante que los productores se unan y trabajen para evitar que queden lugares donde el picudo pueda seguir reproduciéndose.
En Estados Unidos hemos podido erradicar el picudo luego de treinta años de luchar con la plaga. Solo quedan algunos lugares en Texas, pero tenemos un programa junto a México para ayudarles a que la plaga no reingrese a nuestro país.
Aquí en Argentina, lamentablemente se discontinúo el programa de prevención y en algunos momentos se desfinanció, y ahí es donde el insecto ingresó, y de esa manera de desperdició toda la inversión, la tecnología y el trabajo profesional realizado antes que eso ocurra. Actualmente nada ha cambiado para lograr el control, solo tienes que aplicar la técnica que se recomienda. El malathion ulv es el insecticida más efectivo, con él se logró erradicarlo de EEUU y que se sigue usando para control. Los piretroides no están teniendo el efecto esperado, y hoy en día, en Brasil no están funcionando.
Los tubos mata picudo son originarios de nuestra planta en Texsas y, tenemos licencia mundial exclusiva para su comercialización y en Argentina únicos con registro en SENASA, también la distribución oficial es de la empresa Agri Star S.A. Está compuesto por un tubo embebido con 28 gr. de insecticida malathion ulv y con una feromona en un extremo de 60 mg que se coloca adentro en el parte superior del tubo. El insecto, al caminar sobre la superficie, se envenena y escapa para morir a unos metros de la ubicación del tubo, alrededor de él se ve solo el 2% de los muertos. Ahora, aquí, es el momento ideal para utilizarlos porque hay lotes que no se puede ingresar a pulverizar por falta de suelo, entonces el tubo puede ser una alternativa de control por sesenta días. Otro beneficio de este producto es que otros insectos benéficos, como abejas, por ejemplo, no son atraídos ni salpicados por ser un producto estático no volátil. Reitero de exigir en las agronomías el tubo mata picudo con registro de SENASA para su comercialización.
Para terminar agradezco primero a Agri Star S.A. por brindar esta herramienta para sus distribuidores en la zona algodonera de Argentina, sus ingenieros Ing. Gastón Alba (Desarrollo) y Ing. Jorge Arzelan (Comercial) por la cordialidad en esta gira y su cliente Roberto Chelala S.R.L. por la visita a productores, asociaciones e industrias.