Revista Campo para Todos N° 212 – Noviembre 2025

Revista Campo para Todos N° 212 – Noviembre 2025

Santiago del Estero: campaña invernal con contrastes entre trigo y garbanzo

La campaña 2025/26 de cultivos invernales en Santiago del Estero dejó un panorama mixto.

El trigo atravesó una temporada marcada por déficit hídrico y estrés térmico, lo que recortó rendimientos y producción. Con un avance de cosecha del 88%, el rinde provincial se ubicó en 18,3 qq/ha y la producción alcanzó 314.500 toneladas, cifras que representan una caída del 29% interanual y del 45% respecto al promedio histórico. Las pérdidas se vincularon principalmente a sequía y granizo en distintas zonas de la provincia.

En contraste, el garbanzo cerró con resultados históricos. La cosecha finalizó con un rinde medio de 15,6 qq/ha y una producción estimada en 65.200 toneladas, lo que implica un aumento del 21% interanual y más del triple del promedio de las últimas siete campañas. El incremento del área sembrada y la baja incidencia de enfermedades permitieron alcanzar este volumen récord, pese a pérdidas del 16% por sequía en algunos departamentos.

El contexto climático mostró lluvias superiores al promedio en gran parte del territorio durante octubre, aunque el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anticipa para el trimestre noviembre-enero precipitaciones inferiores a lo normal y temperaturas más cálidas de lo habitual.

Garbanzo con producción histórica

La campaña 2025/26 del garbanzo en Santiago del Estero cerró con resultados récord.

  • Superficie sembrada: 49.500 ha
  • Superficie cosechable: 41.800 ha
  • Rinde promedio: 15,6 qq/ha
  • Producción total: 65.200 toneladas
Foto: pixabay.com

El rendimiento máximo se registró en Alberdi con 22 qq/ha, mientras que el mínimo fue en Pellegrini con 8 qq/ha. La producción aumentó un 21% interanual y superó en más de tres veces el promedio histórico de las últimas siete campañas.

El fuerte crecimiento se explicó por la expansión del área sembrada y la baja incidencia de enfermedades, lo que permitió alcanzar un volumen históricamente alto. Aun así, hubo pérdidas del 16% por sequía, especialmente en Pampa Pozo.

Trigo afectado por sequía y granizo

 

El trigo, en cambio, atravesó una campaña complicada por déficit hídrico y estrés térmico.

  • Superficie sembrada: 227.400 ha
  • Superficie cosechable: 171.500 ha
  • Rinde promedio: 18,3 qq/ha
  • Producción total: 314.500 toneladas

La cosecha avanzó sobre el 88% del área provincial, con un ritmo 7 puntos por debajo de la campaña pasada pero 16 por encima del promedio histórico. El rendimiento máximo se dio en Rivadavia con 29 qq/ha y el mínimo en Pellegrini con apenas 4 qq/ha.

Respecto al área total, un 4% se destinó a cobertura y un 21% se perdió. Las pérdidas se vincularon a granizo en Colonia Alpina, Guardia Escolta y Los Juries, y a la sequía en Bandera, Quimilí, El Palomar y Pampa Pozo. En comparación, la producción cayó un 29% interanual y un 45% frente al promedio histórico.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba – Informe Agronómico N° 812 (Noviembre 2025)

Fotosaportadaspor la Redde Colaboradores DIA

 

 

Compartir esta Noticia:

Categorias

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.