Revista Campo para Todos N° 211 – Octubre 2025

Revista Campo para Todos N° 211 – Octubre 2025

Trigo en jaque y garbanzo resiliente: el estrés climático redefine la campaña invernal en Santiago del Estero

La recta final de la campaña invernal 2025/26 llega marcada por contrastes productivos y climáticos. Según el Informe N°807 de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), el trigo enfrenta una fuerte caída en su potencial de rinde, mientras que el garbanzo sorprende con una producción muy por encima del promedio histórico, impulsada por la expansión del área sembrada.

 

🔥 Trigo: golpeado por el calor y la falta de agua

El cereal más emblemático del invierno atraviesa una campaña crítica. Con un avance de cosecha del 4%, el trigo muestra un rendimiento promedio de 17,3 qq/ha, un 18% menos que el año pasado y 37% por debajo del promedio histórico. El estrés hídrico generalizado y las altas temperaturas —especialmente en Belgrano, Rivadavia y Pellegrini— afectaron el llenado de granos, etapa clave para la acumulación de materia seca.

A pesar del panorama adverso, técnicos relevados por la BCCBA destacaron que los lotes sobre antecesor girasol presentaron mejor comportamiento, posiblemente por una mayor eficiencia en el uso del agua y mejor estructura del perfil del suelo.

🌱 Garbanzo: expansión y rendimiento sostenido

Con un 25% de avance de cosecha, el garbanzo muestra un rendimiento promedio de 10,5 qq/ha y una producción estimada de 52.000 toneladas. Aunque por debajo del promedio histórico, representa un salto del 157% respecto a campañas anteriores. El cultivo se encuentra mayormente en madurez fisiológica, con zonas como Moreno mostrando menor impacto térmico que Pellegrini, donde el estrés fue más severo.

📉 Evolución del estado general

El informe gráfico revela una tendencia preocupante en trigo: aumento de lotes en condición regular o mala desde septiembre, mientras que en garbanzo esa proporción disminuyó. En cuanto a sanidad, ambos cultivos presentan baja incidencia de plagas y enfermedades, sin reportes significativos que comprometan la calidad del grano.

🌦️ Clima: lluvias desiguales y calor persistente

Las precipitaciones de septiembre mostraron alta variabilidad espacial, con acumulados superiores al promedio histórico en el sur y suroeste provincial (Choya, Guasayán, Robles, Jiménez y Ojo de Agua). Sin embargo, el pronóstico del SMN para el trimestre octubre-diciembre anticipa temperaturas superiores a lo normal y lluvias dentro de los valores históricos, lo que podría intensificar el estrés térmico si persiste la escasa oferta hídrica.

Fuente: https://bccba.org.ar/informes/informe-n-807-santiago-del-estero-octubre-invernales/
Categorias

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.