En un encuentro clave para el sector agropecuario, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recibió al Secretario de Economías Regionales, Martín Gustavo Giaccio, en una jornada marcada por el diálogo franco y el abordaje técnico de las problemáticas que atraviesan las distintas producciones del país.

Pablo Karnatz, dirigente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias Santiagueñas (FAAS) y de CRA, destacó la actitud del funcionario: “Me pareció una persona muy bien informada sobre los problemas específicos de cada economía regional. Todos pudimos hablar con él y lo más importante es que se abrió una puerta de diálogo con alguien sensato, lo cual me sorprendió gratamente”.

Durante la reunión, se abordaron temas sensibles como la situación del algodón, la ley de semillas, el impacto de las plagas y las dificultades de comercialización en la horticultura. Karnatz subrayó la importancia de contar con un canal directo de comunicación: “Ahora tengo el celular del Secretario. Si los productores de zanahoria, lechuga o cebolla tienen problemas, podemos armar una reunión para que los escuche directamente. Eso es fundamental porque cada producción tiene desafíos distintos”.
Uno de los puntos críticos fue la distorsión en la cadena de valor hortícola: “El productor recibe uno o dos pesos, mientras que en Buenos Aires se paga ocho o diez. Hay mucho por resolver en esa cadena”, señaló Karnatz, quien remarcó el rol gremial de CRA en la articulación de soluciones.

De cara al escenario electoral, el dirigente expresó su expectativa por un cambio en el enfoque político y económico: “Tiene que cambiar la forma de hacer política y de pensar la economía. Lo que hemos visto parece más un programa financiero que uno de desarrollo. Y lo que necesitamos es diálogo, pero diálogo en serio”.
El encuentro dejó en claro que, más allá de las coyunturas, el trabajo conjunto entre el sector público y las entidades rurales es clave para construir políticas que reflejen la diversidad y complejidad de las economías regionales.










