Revista Campo para Todos N° 211 – Octubre 2025

Revista Campo para Todos N° 211 – Octubre 2025

La faena bovina cayó por tercer mes consecutivo, pero la producción de carne se mantuvo firme

Según el Informe Económico N° 296 de CICCRA correspondiente a septiembre de 2025, la industria frigorífica faenó un total de 1,169 millones de cabezas de ganado bovino, lo que representa una caída del 1,3% respecto a agosto. Este retroceso se suma al descenso del 5,1% registrado el mes anterior, afectado por los excesos de lluvias que complicaron la logística y el abastecimiento.

En la comparación interanual, la faena también mostró una baja del 3,3% (-40.160 cabezas) respecto a septiembre de 2024, marcando el tercer mes consecutivo de contracción. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, se faenaron 10,19 millones de cabezas, un 0,6% menos que en igual período del año anterior.

Del total faenado en los primeros nueve meses del año, el 77,5% fue procesado por establecimientos habilitados por Senasa, mientras que el 22,5% restante correspondió a frigoríficos no habilitados.

A pesar de la menor faena, la producción de carne vacuna alcanzó las 2,356 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representa un incremento del 0,6% interanual. Este aumento se tradujo en un mayor abastecimiento interno, equivalente a 14,2 mil tn r/c/h.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de carne vacuna totalizaron 613,3 mil tn r/c/h entre enero y septiembre, con una caída interanual del 12,5%, atribuida principalmente a la menor demanda de China, a pesar de su incipiente recuperación. Al considerar los primeros ocho meses del año, las exportaciones en toneladas peso producto (tn pp) fueron de 363,4 mil, con una baja del 11,7% interanual. China explicó la totalidad de esta contracción, con una reducción del 19,7% (-56,1 mil tn pp).

No obstante, la facturación por exportaciones creció 22,8% interanual, alcanzando los 2.201 millones de dólares, lo que representa un aumento de 409,2 millones respecto al mismo período de 2024.

En el mercado de Cañuelas, el precio promedio de la hacienda en pie subió 6,4% entre agosto y septiembre, acumulando un alza del 27% en el trimestre. El valor promedio se ubicó en $2.792,6 por kilo vivo, con subas destacadas en vacas (7,9%) y toros (8,9%), impulsadas por factores estacionales.

A nivel minorista, el IPC-GBA del INDEC registró un aumento de 2,1% en septiembre, consolidando el proceso de desinflación que ya lleva 17 meses consecutivos. La variación interanual fue de 32,5%, la más baja desde julio de 2018. En este contexto, el precio de los cortes vacunos subió 54,9% respecto a septiembre del año pasado.

Fuente: Informe Económico N° 296 – CICCRA

Compartir esta Noticia:

Categorias

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.