Títulos de tapa:
- Carbón Vegetal en Santiago del Estero: Propuestas para la Sustentabilidad y Trazabilidad en su Producción.
- El impacto del riego en la productividad del algodón.
- Producción de carne en el Chaco Santiagueño.
- Soja Sostenible en el Gran Chaco: ACSOJA y CREA mostraron los resultados de 3 años del programa.
PARA DESCARGAR LA VERSIÓN EN PDF, TOCAR ESTE ENLACE.
PARA LEER ONLINE TOCA LA FOTO DE LA TAPA
TÍTULOS DE LA EDICIÓN 201 – DICIEMBRE 2024
- 5- Soja Sostenible en el Gran Chaco: resultados de un abordaje integral.
- 7- El desafío de la soja está en mejorar la producción con tecnología y aumentar su industrialización.
- 9- El precio de la soja seguirá presionado a la baja en 2025.
- 12- Siembra Protegida: un servicio bonificado para lotes asegurados esta campaña.
- 13- Maíz tardío, una pieza clave del sistema productivo.
- 16- FELPA: Innovación en Algodón Argentino con Potencial de Exportación.
- 17- Estado actual de las plagas Lagarta rosada y Picudo del algodonero en la zona de riego.
- 18- El impacto del riego en la productividad del algodón.
- 23- Colaboración Interinstitucional para Fortalecer la Producción de Carbón Vegetal en Santiago del Estero.
- 24- Propuestas para la Sustentabilidad y Trazabilidad en la Producción de Carbón Vegetal en Santiago del Estero.
- 26- El Rol del Trabajo Interinstitucional en la Trazabilidad del Carbón.
- 27- Impacto Socioeconómico de la Actividad Forestal en Monte Quemado: Visión y Propuestas.
- 29- La Innovación y el Compromiso con a Producción de Carbón en Tintina.
- 31- El Burro: Pilar de la Sostenibilidad y Salud en la Producción Agropecuaria.
- 34- Nuevo Sistema Nacional de Trazabilidad Electrónica Individual Ganadera.
- 36- Producción de carne en el Chaco Santiagueño.
- 39- Leche de Búfala: la única empresa que domina el mercado argentino pretende crecer en calidad.
Un comentario
PORQUE Y COMO USAR TOROS JOVENES ( 15 meses )
PORQUE:
Porque uno de los objetivos del productor de cría es bajar los costos de producción y el toro de 15 meses tiene un valor menor que el de 2 años o más años.
Porque los toros de 15 meses son tan eficientes en el servicio como los de dos o más años.
Porque prolonga la vida útil del toro, contribuyendo a disminuir los costos del criador.
Porque al utilizar toros jóvenes no solo se obtendrán buenos índices de preñes, sino también trasmitir su potencial genético, que será trasmitido a las vaquillonas de reposición.
Porque al seleccionar toros jóvenes con un mínimo de 30 cm de perímetro escrotal a los 12 meses, nos aseguramos una muy buena producción seminal y precocidad sexual, en el toro y sus hijas.
Porque se ha confirmado una alta correlación entre perímetro escrotal del toro y la pubertad de sus hijas. La selección por mayor perímetro escrotal de ser prioritaria porque mejora el potencial productivo del rodeo.
Debe prestase especial atención a como fue alimentado el toro que vamos a comprar, porque está comprobado que los toros alimentados con dietas muy energéticas (base grano) y muy gordos, tienen una menor producción de espermas y de menor calidad que los alimentados con dietas a bese de pasto.
PRECAUSIONES a tener en cuenta al utilizar toros jóvenes.
• Deseamos asegurarnos que el toro tenga un buen desarrollo corporal y testicular (30 cm mínimo de C.E.).
• Debemos prestar atención a la alimentación durante y después del servicio. Dado que es hiperactivo es común que durante pierda estado corporal, por ello debe alimentarse bien al toro luego del servicio para que complete su desarrollo corporal (una buena pastura o verdeo es suficiente).
• Los toros jóvenes no es conveniente mezclarlos con toros adultos (3 años o más) porque usualmente son subordinados y ello les impide hacer su trabajo.
• Alimentar bien luego de terminado el servicio (Una buena pastura o verdeo es suficiente).
• Cuando toros jóvenes con toros de 2 años generalmente no hay problemas de dominancia porque a esa corta edad aún no se ha establecido.
• Mantener los toros juntos al menos un mes antes del servicio reduce los riesgos de lesiones y aumenta las posibilidades de tener mejores preñeces las primeras semanas de iniciado el mismo, aumentando el porcentaje de terneros cabeza.
CONCLUCIONES:
• Usando toros jóvenes bajamos los costos de producción porque tienen un menor valor al momento de la compra.
• Prolongamos la vida útil del toro al menos un servicio más.
• Tienen la misma eficiencia que toros de 2 años o más.
• Solo debemos tener la precaución de no mezclarlos con toros de 3 o más años y alimentarlos bien luego de terminado el servicio.
Extraído de EEA INTA BALCARSE. Catedra de patología veterinaria Dr. Carlos Capero 1998.
Comunicarse a: Francisco José Ferro 2344-44-6839
Francisco Carlos Ferro 2344-44-6119
Leandro Ferro 2344-44-4455
Producimos toros Angus en General Alvear, Buenos Aires. Son toros criados a campo, traen descendencia de facilidad de parto.