Organizada por el INTA EEA Santiago del Estero y la empresa Gensus se realizó en el Establecimiento Agro San Telmo en la localidad de Silípica, Santiago del Estero. La jornada, que se caracterizó por el intenso calor, tuvo una buena cantidad de participantes.
Las charlas se iniciaron con la presentación del Ing. Agr. Emilio Castro y del Ing. Agr. Pedro Castro, propietarios del Establecimiento. Los Castro contaron en detalle como hacen el manejo de los lotes del establecimiento. Entre lo que se destaca la fertilización con guano de vaca y la rotación de cultivos.
En esta zona funciona un Grupo de Cambio Rural de INTA por lo que la jornada sirvió también para generar una reunión. Este ensayo forma parte de la Red de Ensayos de cultivo de algodón que es coordinado por la Ing. Agr. Ms. Sc. Anabell Lozano Coronel del INTA SE, quien se refirió a la importancia de poder hacerlos en campos de productores y con sus herramientas, esta es la mejor manera de obtener los datos ajustados a la realidad. Además Lozano dijo que se desarrollan este tipo de ensayos en distintos puntos de la provincia y en el campo experimental Francisco Cantos del INTA. Al finalizar la campaña se publicarán los resultados.
El Ing. Agr. Ms. Sc. Néstor Gómez realizó un detallado informe sobre fertilidad que se realizó. Para finalizar el Ing. Agr. Ms. Sc. Mario Mondino se refirió a las distintas características de las nuevas variedades de algodón de INTA: Guaraní INTA BGRR, Pora 3 INTA BGRR y Guasuncho 4 IINTA BGRR presentes en el ensayo. Durante su presentación, Mondino, hizo referencia a las posibilidades que ofrecen para afrontar los momentos como el que se atraviesa ahora con la falta de lluvia. Luego de las charlas recorrieron los ensayos.
En la próxima edición de Revista Campo para Todos publicaremos las entrevistas completas y las fotografías.