En el marco del Congreso AAPRESID 2025, celebrado en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, Yara Argentina recibió a periodistas en su stand institucional. Allí se llevó a cabo una conferencia de prensa organizada por el Pool de Periodistas, colectivo que integra la revista Campo para Todos.

El encuentro estuvo encabezado por el Ing. Agr. Gustavo Elías, gerente de Sustentabilidad y Agronomía de Yara Argentina; el Ing. Agr. Cleiton Vargas, VP de Innovación de Yara Americas; y el Ing. Agr. Juan Ignacio Holtz, gerente Comercial de Yara Argentina.
Estrategia de sostenibilidad e innovación para fortalecer la productividad y el cuidado ambiental del agro
Durante el encuentro, el Ing. Agr. Gustavo Elías, gerente de Sustentabilidad y Agronomía de Yara Argentina, compartió los avances de la compañía en la reducción de huella de carbono tanto en la fabricación como en la aplicación de fertilizantes. “Nuestra propuesta no se limita a productos de menor huella: buscamos mejorar la productividad y el resultado económico, mientras reducimos emisiones”, explicó Elías.

Rentabilidad sin comprometer productividad
La lógica de Yara articula tres dimensiones esenciales para el productor: rendimiento agronómico, sustentabilidad ambiental y resultados económicos. “El productor puede obtener los mismos o mejores rendimientos con menor impacto, sin realizar mayores inversiones. Eso mejora la rentabilidad y sostiene el negocio en el largo plazo”, agregó Elías.

Micronutrientes: más accesibles, más adoptados
Entre las novedades técnicas presentadas, Yara destacó sus fertilizantes granulados con tecnología coating (proceso de aplicar una capa delgada de un material sobre la superficie de otro material para modificar sus propiedades o protegerlo de diversos factores), que incorporan de forma sencilla y escalable micronutrientes como zinc, boro y manganeso. De este modo, el productor continúa con su esquema habitual de fertilización, pero enriquecido con nutrientes clave.
Los lanzamientos incluyen:
- YaraVita Procote Zinc
- YaraVita Procote Boro
- YaraVita Procote BMZ (boro, manganeso y zinc)
Además, se presentó YaraBasa Sausor Bio, una evolución de su fertilizante consagrado potenciado con ácidos húmicos y fúlvicos para mejorar la eficiencia de absorción de nutrientes.

Fuerte presencia en el norte argentino
Elías resaltó la cobertura de Yara en cultivos clave del norte del país —grandos, caña de azúcar, cítricos y hortalizas— apoyada por una red de distribución robusta que garantiza acceso inmediato a sus soluciones.
Cleiton Vargas: “La agricultura intensiva es clave para una producción más sustentable”
El VP de Innovación de Yara Americas destacó el rol de los fertilizantes de bajo carbono, la transición energética y la necesidad de intensificar la producción para reducir el impacto ambiental en el agro latinoamericano.

Durante la entrevista, el Ing. Agr. Cleiton Vargas, Vicepresidente Senior de Innovación en Yara Americas, abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agropecuario en su camino hacia la sustentabilidad. Subrayó que las fábricas de Yara ya cuentan con catalizadores que reducen significativamente las emisiones de dióxido de carbono, posicionando a sus fertilizantes por debajo de la media del mercado en términos de huella ambiental.

Vargas remarcó que, aunque la transición hacia energías renovables implica mayores costos, ya existen casos concretos en el Mercosur donde los productores están adoptando tecnologías limpias con resultados positivos. “La sustentabilidad no es un costo, es una inversión que mejora la rentabilidad”, afirmó.
Además, comparó la eficiencia del campo con la urbanización, señalando que una agricultura intensiva —al igual que un edificio en lugar de una casa— permite aprovechar mejor el suelo y reducir la presión sobre los ecosistemas. “Lo que importa es cuántas emisiones generamos por kilo de alimento producido”, concluyó.












