cpt-template

Revista Campo para Todos N° 197 – Agosto 2024

El cultivo de algodón demostró este año que su nobleza es más grande que sus fibras

Esta campaña fue extremadamente dura por la conjunción de muchas variables a lo largo del desarrollo de la misma. La falta de precipitaciones entre octubre y noviembre nos obligaron a que el grueso de la siembra se realice en diciembre. Las Altas temperaturas de diciembre y enero afectaron mucho a las fechas tempranas que se encontraban en etapa reproductiva y complicando el inicio de las tardías. Febrero fue un mes de muy buenas precipitaciones, pero con una aparición muy marcada del picudo algodonero.
Marzo volvió a ser un mes complicado como la campaña pasada, registrando altas temperaturas y bajas precipitaciones, afectando así la etapa reproductiva de las siembras tardías. Durante el mes de abril pasamos 23 días nublados y acumulando en algunas zonas hasta 100mm debido a los temporales, complicando la cosecha.
Mayo nos sorprendió con una helada temprana, comprometiendo la calidad de la fibra al encontrar algodones rebrotados por los temporales del mes anterior y sin haber podido defoliar a los de fecha tardía.
En cuanto a los rendimientos, fluctúan mucho dependiendo de las zonas y de las fechas de siembra pero el global puede rondar entre 1300 a 1800kg/ha.
Si hablamos de mercado interno el precio de la fibra quedo estancado desde enero – febrero teniendo muy pocas oscilaciones, más que nada por el tipo de cambio y con una baja demanda por parte de la hilandería, debido a la recesión que estamos atravesando y esto repercute en toda la cadena algodonera.
A pesar de todas las dificultades registradas en esta campaña, el cultivo de algodón demostró su plasticidad, su capacidad de adaptación para poder producir en un ambiente tan adverso, es por eso que tiene bien ganado el título: Su nobleza es más grande que su fibra.

Algodones sembrados a principios de diciembre en la localidad de Loreto.

Por: Ing. Agr. Carlos Mitre y Dr. Ing. Agr. Ramiro Salgado

Informe de la campaña de algodón 23-24 en el área de riego del río Dulce, Santiago del Estero.

Temas
Fechas de siembra
1. Zonas (precipitación);
2. Riego;
3. Variedades;
4. Calidad de Fibra;
5. Plagas.

1. Precipitaciones por zonas y condiciones ambientales
Entre octubre de 2023 y abril de 2024 las precipitaciones fueron muy contrastantes para 5 localidades (Nueva Francia, La Abrita – INTA, Loreto, Simbol y La Banda) representativas del área de riego del Río Dulce (Figura 1).

Figura 1. Lotes en seguimiento durante la campaña algodonera 2023-2024 con diferentes condiciones y manejo ubicadas en cinco localidades del área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero.

En el acumulado de los 6 meses de campaña se destaca La Banda en el extremo superior y Simbol en el extremo inferior (Tabla 1). En el comienzo de la campaña (octubre, noviembre y diciembre) La Banda, Simbol y Loreto recibieron un promedio acumulado de 170 mm (cerca del 40% del total de precipitación de la campaña) y particularmente fueron muy espaciadas en el tiempo. En contraste, las otras localidades no alcanzaron los 130 mm acumulados en estos tres primeros meses y con similar espaciamiento entre precipitaciones. En febrero se revirtió la situación Nueva Francia y La Abrita recibieron las mayores precipitaciones del mes en comparación con el resto de localidades.

Tabla 1. Precipitaciones mensuales acumuladas en cinco localidades del área de riego del Río Dulce en la campaña algodonera 2023-2024.

La heliofanía se define como la duración de la acción directa de la radiación solar sobre la superficie de la tierra y representa la cantidad del brillo del Sol que se ve afectada por la ocurrencia de nubosidad. Durante abril y principios de mayo se dieron una gran cantidad de días nublados (29 días sobre 36 días totales) que afectaron directamente los rendimientos y calidades, principalmente de aquellos lotes sembrados en diciembre (Figura 2).

Figura 2. Horas de heliofanía registrada en la estación meteorológica del INTA Santiago del Estero en la localidad de La Abrita.

2. Riego
El servicio de riego fue intermitente durante la campaña. Para los riegos pre-siembra, el servicio solo estuvo activo desde julio hasta el 5 de octubre de 2023 en todo el sistema dado por los bajos niveles del embalse Río Hondo y las decisiones de los gestores del sistema de anticipar demasiado el turnado. El mismo no se pudo extender debido a los niveles críticos del embalse sumado a los escasos aportes registrados de la cuenca que obligaron al corte del servicio. Luego, a mediados de enero de 2024 se restituyó.
Esta situación produjo bloques de siembra bien definidos, las de principios de octubre con un riego pre-siembra, un segundo bloque que sembró con las precipitaciones dispersas de noviembre y el último bloque de siembra que se extendió hasta fines de diciembre utilizando el agua acumulada de las precipitaciones de los meses anteriores.
Durante el ciclo de cultivo, algunos productores pudieron acceder al turnado de mediados de enero logrando aplicar un riego en algodones sembrados en fechas tempranas, pero sin efectos significativos en el rendimiento ya que se encontraban en finalización de su ciclo. En aquellos de fecha de siembra de noviembre y principio de diciembre la situación fue más favorable coincidiendo con su etapa reproductiva, algo que se viene destacando en las campañas anteriores y que refuerzan las recomendaciones sobre las ventajas de siembras tardías que permiten coincidir el periodo crítico del cultivo con mejores condiciones de humedad (precipitación y riego) en comparación a las siembras tempranas (octubre). Es importante tener en cuenta que el límite para atrasar la fecha de siembra no debe superar fines de noviembre para evitar daños significativos de las plagas. En las fechas de siembra de fines de diciembre, los lotes recibieron un riego en planta en estado de pimpollado, acompañado con precipitaciones acumuladas superiores a los otros meses (Tabla 1).


Un aspecto notable es la adopción por parte de algunos productores de la siembra directa sobre rastrojos de gramíneas de invierno, como el trigo. Este enfoque tiene como objetivo aprovechar la cobertura del rastrojo para conservar la humedad almacenada en el suelo, proveniente de los riegos en planta sobre estos cultivos y las precipitaciones ocurridas durante las primeras etapas de desarrollo del algodón, hasta poder aplicar el riego en planta.

Localidad de Simbol con algodones sembrados a fines de diciembre

3. Variedades
Como viene sucediendo en los últimos años en el área de riego del Río Dulce, la mayor parte de la superficie fue sembrada con la variedad DP 1238 BGRR debido a la longitud de su ciclo (largo), a su alto potencial de rendimiento y la plasticidad de requerimientos nutricionales de los suelos.
A pesar de ello, las variedades de INTA de ciclo corto y corto-intermedio (PORÁ 3 y Guaraní) siguen siendo una alternativa que permite jugar con fechas de siembra tardías debido a su eficiencia en el uso de los recursos como el agua y suelos con productividades similares a las variedades de ciclo largo sembradas en fechas óptimas.
Se tomaron muestras de cosecha manual en sitios representativos de distintas localidades con diferentes fechas de siembra, variedades, condiciones y manejos para comparar el rendimiento y calidad de fibra.

Tabla 2. Plantas por metro lineal a cosecha, rendimiento de algodón en bruto y rendimiento al desmote para diferentes fechas de siembra, manejos y variedades en distintas localidades del área de riego del Río Dulce. Entre paréntesis, la desviación estándar. REFERENCIAS: 1Siembra con un riego pre-siembra únicamente; 2Siembra con un riego pre-siembra + un riego en planta (2*14 plantas al metro; 2**8 plantas al metro ensayo densidad de siembra); 3Siembra en secano con un riego en planta; 4Siembra en secano con 2 riegos en planta; 5Siembra secano.

Comparando los rendimientos entre las localidades presentado en la Tabla 2, los resultados obtenidos en La Banda, con una siembra temprana y riego pre-siembra, se comportaron mejor en relación con otras localidades debido a las mayores precipitaciones y a su distribución durante el ciclo de cultivo (Tabla 1).
A pesar de los bajos rendimientos comparativos con otras localidades, los algodones sembrados temprano en Nueva Francia con un riego pre-siembra y uno aplicado en planta presentaron un mejor comportamiento en relación al sembrado en la misma fecha, pero en secano. Entre densidades de siembra en las mismas condiciones y manejo no se diferenciaron significativamente en los rendimientos en algodón en bruto y desmote (Tabla 2).
En Las fechas de siembra tardías sembradas en Loreto, el primer riego en planta se aplicó a los 40 días y el segundo a los 80 días después de la siembra. En el tratamiento que recibió 2 riegos se diferenció en el rendimiento de algodón en bruto y desmonte en relación al que recibió solo un riego a los 80 días (Tabla 2).
Para la localidad de Simbol, los lotes sembrados en su totalidad en secano la variedad DP1238 expresó un mejor comportamiento con respecto a guaraní con un mayor rendimiento de algodón en bruto, pero no se diferenció en el rendimiento al desmote pero si en calidad de fibra (Tabla 2).


Es importante destacar que solo en Nueva Francia se fertilizó a la siembra con 50 kg/ha de fosfato diamónico, en el resto de localidades los lotes no recibieron ningún tipo de fertilización durante el ciclo del cultivo.
En conclusión, las fechas de siembra temprana (principios de octubre) con un riego pre-siembra y acompañado de precipitaciones bien distribuidas, permite obtener los mejores rendimientos en relación a fechas más tardías sin riego pre-siembra. De lo contrario, las fechas de siembra tardía, a pesar de sembrarse en secano (sin riego pre-siembra) y con dos riegos en planta estratégicamente aplicados (pimpollado y llenado de cápsulas), permite obtener rendimientos y calidades aceptables. La variedad DP 1238 BGRR en fechas tardías (fines de diciembre), en situación de secano y con escasas precipitaciones presenta una mejor performance que la variedad Guaraní.

4. Calidad de Fibra
El valor y el comercio de la producción de algodón se ven directamente afectados por la calidad de la fibra. Por ello, la fibra de algodón obtenida en las diferentes localidades se sometió a pruebas con tecnología de instrumentos de alto volumen (HVI) en el laboratorio de TN & Platex ubicado en la ciudad de La Banda. Este análisis permite una verificación completa de la fibra de algodón mediante la evaluación de elementos tales como resistencia, longitud y finura de la fibra, índice de fibra corta, alargamiento, madurez, brillo, coloración, entre otras.

Tabla 3. Resultados de los análisis realizados en el HVI a la fibra de algodón obtenidos en las diferentes localidades del área de riego del Río Dulce en la campaña 2023-2024. REFERENCIAS: 1 Siembra con un riego presiembra únicamente; 2 Siembra con un riego presiembra + un riego en planta (2* 14 plantas al metro; 2** 8 plantas al metro ensayo densidad de siembra); 3 Siembra en secano con un riego en planta; 4 Siembra en secano con 2 riegos en planta; 5 Siembra secano.

La Tabla 3 presenta los parámetros representativos comúnmente utilizados para la evaluación de la fibra de algodón utilizado en nuestra provincia.
De acuerdo con la longitud de la fibra de algodón, se puede clasificar en corta, media, larga y extra larga. La corta mide menos de 25,1 milímetros (mm), la media oscila entre 25,1 y 27,9 mm, la larga es entre 28,1 y 32 mm y la extra larga es mayor a los 32 mm. El valor del Micronaire mide la finura de la fibra de algodón y hace relación al mayor o menor diámetro. Está asociado con el grado de engrosamiento y la calidad de las capas de celulosa depositadas en la fibra. El SCI es un cálculo para predecir la hilabilidad de las fibras. Una ecuación de regresión múltiple proporciona la información para anticipar la resistencia del hilo y el potencial de hilabilidad.

Localidad de Nueva Francia con algodón sembrado a principio de octubre.

Los resultados del HVI de la Tabla 3 muestran que todos los manejos mostraron valores de Micronaire aceptables (dentro de los valores de referencia). La Banda presentó el más alto valor de SCI y de longitud de fibra con un valor medio de Micronaire. Esto se debió a las condiciones favorables durante el periodo crítico del cultivo. Por el contrario, las siembras tempranas de octubre de Nueva Francia arrojaron valores bajos de SCI por debajo de 110 (valor de referencia) p debido a las condiciones de estrés atravesadas durante diciembre y enero que influyó en la longitud de la fibra por debajo del valor de referencia para los diferentes manejos (riego y densidades de siembra). En contraste, los resultados de los análisis de fibra obtenida de Loreto en ambos manejos, estuvo por encima de los valores de referencia para el SCI, valores dentro de los de referencia para la longitud de fibra y arrojó los valores más altos de Micronaire en relación al resto de localidades, destacando que entre manejos no se diferenciaron significativamente. En Simbol, la fibra del DP 1238 BGRR presentó un valor de SCI por encima de la referencia, mientras que la variedad Guaraní estuvo por debajo. En el resto de parámetros no se diferenciaron y se mantuvieron dentro de los parámetros de referencia.
Al igual que con los rendimientos en algodón en bruto, las fechas de siembra temprana (principios de octubre) con un riego pre-siembra y acompañado de precipitaciones bien distribuidas, permite obtener mejores calidades de en relación a fechas más tardías sin riego pre-siembra o situaciones con condiciones adversas. Esto marca la incidencia del manejo sobre los parámetros evaluados al momento de comercializar la fibra de algodón. Las fechas de siembra tardía, a pesar de sembrarse en secano (sin riego pre-siembra) y con dos riegos en planta estratégicamente aplicados (pimpollado y llenado de cápsulas), permite obtener calidades aceptables. Al igual que lo expuesto anteriormente, la variedad DP 1238 BGRR en fechas tardías (fines de diciembre), en situación de secano y con escasas precipitaciones presenta una mejor performance en la calidad de fibra que la variedad Guaraní.

5. Plagas
En esta campaña la batalla inicial fue contra trips (Thrips angusticeps y Thrips tabaci) y arañuela roja (Tetranychus urticae) debido a las condiciones ambientales combinadas entre altas temperaturas y la falta de precipitaciones, con ataques muy intensos y difíciles de controlar.

Figura 3. Humedad relativa del aire (HR – línea azul) y temperatura media (Tmed – línea verde) diaria registrada durante la campaña algodonera 2023-2024 (enero-abril) registradas en la estación meteorológica del INTA Santiago del Estero en la localidad de La Abrita. Las líneas punteadas indican los límites en los cuales las condiciones ambientales favorecen la aparición del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) en el área de riego del Río Dulce. El recuadro rojo indica el periodo donde las condiciones ambientales favorecieron la aparición del Picudo.


La gran aparición, fue el Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis), después de cuatro años de estar con muy bajas capturas en el área de riego del Río Dulce. Esto se debió fundamentalmente a las condiciones ambientales favorables (Figura 3) y el abanico extenso de fechas de siembra de la campaña actual (desde fines de septiembre a fines de diciembre) lo que permitió que las primeras generaciones (generaciones suicidas), que suelen emerger entre octubre y noviembre, encuentren alimento en las fechas tempranas de siembra multiplicando su número y dando continuidad a su ciclo con picos poblacionales muy altos entre febrero y marzo afectando notoriamente a las fechas tardías donde en algunos casos se llegaron a perder casi la totalidad del lote (Figura 4).

Figura 4. Imágenes del daño sobre formaciones reproductivas del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis).

A esto se le suma la detección de una vieja y olvidada plaga en el área de riego, la Lagarta Rosada (Pectinophora gossypiella). La misma se comenzó a detectar a fines de febrero (Figura 5 y 6).

Figura 5. Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) y Lagarta Rosada (Pectinophora gossypiella) juntos en una misma flor de algodón.

Se hicieron recolecciones de muestras de estructuras fructíferas con larvas de Lagarta Rosada para su estudio pormenorizado. Cabe destacar, que luego de 20 años de la incorporación de las variedades de algodón con eventos transgénicos BT (resistencia a lepidópteros) esta plaga no había sido detectada. Es posible que el evento transgénico ya no esté teniendo efectos sobre las nuevas poblaciones que han generado una resistencia natural.

Figura 6. Lagarta Rosada (Pectinophora gossypiella).
Figura 6. Lagarta Rosada (Pectinophora gossypiella).

También hay que destacar el ataque de otras plagas como el complejo de chinches y el gusano Cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) (Figura 7).

Figura 7. Gusano Cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda).

Por ello, las siembras tardías deben estar acompañadas de un monitoreo rutinario de las capturas para establecer la evolución y movimientos de la plaga en los lotes.

Es Importante y Obligatorio que una vez que se haya cosechado el lote, destruir el rastrojo inmediatamente para evitar el rebrote y que se generen nuevas fuentes de alimentación sin control para la reproducción del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) y de la Lagarta Rosada (Pectinophora gossypiella).

Autores

Ing. Agr. Carlos Mitre
Asesor Técnico privado; SAFICO S.A.; Asociación de Productores de la Zona IV.
e-mail: mitre_carlos@hotmail.com

Dr. Ing. Agr. Ramiro Salgado
Riego y Drenaje; Agronomía y Agua; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero.
e-mail: salgado.ramiro@inta.gob.ar

Informe publicado en Revista Campo para Todos N° 196

Noticias Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.