Revista Campo para Todos N° 203 – Febrero 2025

Revista Campo para Todos N° 203 – Febrero 2025

El SENASA autorizó la certificación digital de la vacunación equina

La certificación digital de la vacunación se podrá realizar mediante el nuevo sistema desarrollado por Tecnovax, denominado “Libreta Sanitaria Equina Contendor®” que permite la emisión de certificados de vacunación por parte de los veterinarios acreditados al programa de equinos de ese organismo sanitario. Estas certificaciones son válidas (y necesarias) para transportar los equinos dentro del territorio nacional.

Alt+:"caballo"

Por tal motivo la empresa Tecnovax emitió el siguiente comunicado de prensa:

Nuevo

Certificado de Vacunación Equina

Ante la Emergencia Sanitaria por el brote de Encefalomielitis Infecciosa Equina

Tecnovax, la compañía de biotecnología, que se encuentra liderando el suministro de vacunas para el control del brote de Encefalomielitis Infecciosa Equina en Argentina, tiene el agrado de informar la aprobación de su nuevo sistema digital para certificación de vacunación, en equinos.

El certificado de vacunación será obligatorio para mover equinos desde febrero de este año 2024.

La aprobación formal del nuevo sistema fue realizada por SENASA el día 29/12/2023, mediante la Nota Oficial NO-2023-154460081-APN-DNSA#SENASA.

Mediante dicha disposición se autoriza la certificación digital de la vacunación, mediante el nuevo sistema desarrollado por Tecnovax, denominado “Libreta Sanitaria Equina Contendor®” que permite la emisión de certificados de vacunación por parte de los veterinarios acreditados al programa de equinos ante SENASA.

Para acceder a la “Libreta Sanitaria Digital Contendor” se debe ingresar a https://contendor.tecnovax.com/ utilizando el CUIT y correo electrónico del Médico Veterinario acreditado ante SENASA.

El sistema, valida en pocos pasos, la identidad del usuario, permite dar de la alta las vacunas utilizadas, asignarlas al RENSPA y equino correspondiente. Luego genera automáticamente el certificado de vacunación que puede ser visualizado, descargado o compartido desde el mismo aplicativo.

El diseño del sistema se encuentra integrado a la base de datos de SENASA y reconoce por Inteligencia Artificial la estampilla oficial de SENASA, su numeración única y las relaciona con el lote de vacuna y presentación del producto aplicado, facilitando así la asignación de tantos certificados de vacunación como dosis traiga el envase.

Este nuevo sistema, le va a dar al acto de vacunación un alto valor profesional, mencionó Diego La Torre, CEO de Tecnovax. “La era de la estampilla de papel, pegada sobre un cartón ha terminado. Con la aprobación de este nuevo sistema, ahora, el acto médico de vacunación solo puede ser certificado por un Médico Veterinario. Se deja trazabilidad del acto vacunal, refrendando el mismo con su matrícula profesional. De esta manera, y, apoyados en las nuevas tecnologías, se da por terminada una era de informalidad en los registros de vacunación, que conspiran con la tenencia responsable, el bienestar animal, la salud de la población y contribuyó en gran medida a la reaparición de este brote de Encefalomielitis que afectó masivamente al sector equino

Estamos orgullosos, no solo, de estar liderando el abastecimiento de vacunas en tiempo récord para el control del brote, sino también estamos haciendo un aporte al sector en materia tecnológica para darles a los equinos y al sector la garantía de protección que se merecen” Dijo Germán Lasso, Gerente de Tecnología de la Información de Tecnovax. A su vez desde Tecnovax, agradecemos la enorme tarea llevada adelante por SENASA para poder implementar esta nueva herramienta de certificación. Se pone sobre relieve la capacidad tecnológica y voluntad política del organismo para acompañar a toda la industria en el tránsito hacia una nueva era de modernidad.

Alt+:"caballos"

Antecedentes del del brote epidémico

La carrera contra el virus, comenzó cuando se detectó durante noviembre el alphavirus -encefalomielitis equina- en muestras procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, en la ciudad de San Francisco, a partir de equinos con síntomas nerviosos y mortandad.

El INTA y SENASA confirmaron que se trataba a la cepa de Encefalomielitis del Oeste. Esto, junto con la declaración de emergencia sanitaria por parte de SENASA fue el puntapié inicial para lanzarnos a elaborar los primeros lotes de vacuna y ayudar a los criadores a disponer de la única herramienta efectiva para prevenir la enfermedad,

Hasta el momento, se han confirmado un total de 1.229 brotes positivos, contabilizando 35 por diagnóstico de laboratorio y 1.194 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.

Antecedentes del desarrollo de una vacuna en tiempo récord

La carrera contra el virus comenzó con la identificación del virus por parte del Instituto Vanella del Conicet, INTA y SENASA en ese momento definimos que nuestro banco de antígenos de reserva para brotes epidémico sería efectivo para elaborar la vacuna en tiempo récord. Asumimos la decisión de elaborar las primeras 300 mil dosis y encaminamos toda la compañía para lograr este objetivo. Paralelamente pusimos nuestras áreas de bioseguridad a elaborar nuevos lotes de antígenos de las cepas del este y oeste para formular nuevas partidas en caso de que la epidemia siguiera progresando. Fue así, que en un trabajo sin descanso de varias semanas cumplimos con nuestro compromiso. El 11 de diciembre aprobamos la primera partida totalizando las primeras 300 mil dosis. Al 30/12/2023 totalizamos la aprobación de 2,5 millones de dosis. Esto equivale al consumo anual de 12 años de todo el sector equino en Argentina.

Eso solo fue posible gracias al apoyo de un gran equipo de trabajo, proveedores, INTA Conicet y SENASA. Hombres y mujeres con un carácter singular templado por circunstancias únicas como las que vivimos en estas semanas.

Alt+:"Contenedor vacunas Providean Contendor Encéfalo E-O®"
Providean Contendor Encéfalo E-O®

Sobre la vacuna Providean Contendor Encéfalo E-O®

La vacuna fue desarrollada a partir de virus inactivados de ambas cepas, del este y del oeste y se presenta en viales monodosis y viales conteniendo 20 dosis. https://tecnovax.com/producto/providean-contendor-encefalo/.

También te puede interesar

Revisión y evaluación de hembras caprinas y ovinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.