Revista Campo para Todos N° 203 – Febrero 2025

Revista Campo para Todos N° 203 – Febrero 2025

Las mejores prácticas de manejo para la nutrición

Durante la visita que organizaron Pool de Periodistas y Profertil a la terminal de la empresa en el Puerto General San Martín de Rosario, hablamos con la Ing. Agr. Mirta Toribio, quién se desempeña como Jefa de investigación y desarrollo.

Ing. Agr. Mirta Toribio

¿Cuál es el mensaje que quieren dar?

Desde Profertil estamos trabajando hace años con lo que son las mejores prácticas de manejo para la nutrición, de las cuales partimos que para la dosis de nitrógeno siempre es fundamental el análisis del suelo. Si queremos acortar brechas de rendimiento tenemos que intensificar la producción, para eso son fundamentales los fertilizantes, pero sí, tenemos que tener mucho cuidado de cómo vamos a aplicar ese fertilizante. Por eso tenemos que tener siempre presente las “4R” de estas prácticas, significan «forma correcta«, «dosis correcta«, «aplicación correcta» y «momento correcto» y tienen como objetivo aumentar la eficiencia de la fertilización. Por eso es tan importante el análisis de suelo para hablar de fuentes balanceadas de nutrientes.

¿Están trabajando en ensayos con el INTA Oliveros?

Nosotros venimos trabajando desde 2008 con ensayos a campo haciendo comparativas entre fuentes como la urea y fuentes estabilizadas como el Enetotal Plus, que es una urea más el inhibidor de la ureasa, la cual disminuye una de las pérdidas de nitrógeno, que es la pérdida por volatilización del amoníaco.

De desde 2020 empezamos a trabajar específicamente en sustentabilidad, en ensayos con evaluación de emisiones de gases de efecto invernadero a campo, in situ.

¿Por qué?

Porque necesitamos datos locales de cómo se está emitiendo, que cuáles son las emisiones reales de óxido nitroso y volatilización de amoniaco en la Argentina. Para después transformarlos en factores que se puedan tomar para el inventario de gases de efecto invernadero en Argentina.

¿Qué recomendaciones les daría a los productores que tienen suelos jóvenes como los del NOA?

Los suelos jóvenes comienzan con una alta materia orgánica, con alta disponibilidad inmediata de nitrógeno, pero también hay que cuidarlos mucho, porque son suelos frágiles. Entonces tienes que trabajar muy bien con las mejores prácticas de manejo para nutrición, con la cobertura del suelo, con rastrojos y siembra directa, con cultivos de cobertura, siempre protegiendo ese suelo que es mucho más frágil que otras zonas como la zona núcleo sudeste de la provincia de Buenos Aires

Hay pocos datos en la provincia Santiago del Estero y Chaco. En los últimos años se han implementado varios ensayos por parte del INTA, nosotros tenemos la idea es hacer, en un futuro, algún ensayo de esta de cuantificación de emisiones en el noroeste de Argentina para también tener esos datos, pero sí hay que trabajar mucho en esa zona.

¿El productor agropecuario tiene que hacer más análisis de suelos?

Sí, el análisis de suelo es fundamental para saber de dónde partís. Es el indicador que te dice si te falta nitrógeno o fósforo, cómo va la materia orgánica y para hacer un seguimiento de tu cultivo o lote y por supuesto basar la fertilización en ese análisis del suelo.

¿Qué costo tiene análisis del suelo?

Hoy por hoy no sé cuánto está el costo del análisis. Puedes pedir análisis solamente de materia orgánica, nitrógeno o fósforo, como puedes pedir un análisis completo. Nosotros siempre sugerimos agregar los micronutrientes para ver el estado del zinc, del boro, es importante también. El costo es mínimo y no necesitas hacer todos los nutrientes todos los años, por ejemplo, materia orgánica o fósforo fosforo lo pueden hacer cada dos años. Lo que sí recomendamos hacer todos los años el de nitrógeno, porque es móvil en el suelo, a presiembra tienes que hacerlo. Este año lo aconsejo más que nunca, porque el año pasado hubo un bajo rendimiento de los cultivos y ahora en muchos análisis están encontrando, con sorpresa, que tienen más nitrógeno y fósforo que otros años, por lo tanto, invito a todos a que hagan análisis de suelo.

También te puede interesar:

 La nutrición va a definir la producción y disminuir las brechas en nuestros cultivos

 

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.