cpt-template

Revista Campo para Todos N° 202 – Enero 2025

Reunión de regantes del área de riego del Río Dulce

El día 10 de mayo en el predio AGAFER ubicado en Fernández, Santiago del Estero, se realizó una multitudinaria reunión para tratar la problemática del riego que desde hace tiempo preocupa a los regantes.

Más de 200 productores participaron de la reunión, también concurrieron invitados, la diputada Norma Abdala de Matarazzo, el diputado Ruben Blasquez, el Ministro de la Producción Miguel Mandrille, el Subsecretario del Agua Cdr. Oscar Barron, el intendente de Fernández Dr. Víctor Araujo y el comisionado municipal de Garza Marcos Tanaglia, quienes escucharon las palabras de los productores, que se organizaron como representantes de distintas zonas del área de riego. Así fue que por la zona de Fernández hablaron: José “Titi” Rodriguez, José Dellarosa, Manuel Fernandez y Rubén García; de zona de Los Romanos: Víctor Ocaranza, por la Colonia El Simbolar: Víctor Sayago y Jaime Morales; por La Cuartiada, La Banda: Ing. Guillermo Faraudo; por La Banda: Humberto Filipi; por la Zona IV: Mario Moran y por Taboada: Pablo Karnatz.

José “Titi” Rodríguez

Ing. Guillermo Faraudo

Víctor Ocaranza
Humberto Filipi
Mario Moran
Rubén García

La reunión estuvo coordinada por Virginia Ríos y Evangelina Rocha.

Al finalizar entrevistamos a los productores y autoridades para que den a conocer sus conclusiones.

Oscar Barron, Subsecretario del Agua.

Muy positiva la reunión por la gran concurrencia. Los productores nos plantearon los inconvenientes que tienen. La conclusión a la que arribamos es la necesidad de trabajar articuladamente entre el estado y el sector privado para ver de qué manera comenzamos a mejorar la actividad productiva de la zona. Hemos quedado en constituir una mesa de dialogo con delegados del Ministerio de Producción, del Agua y productores de cada zona del área de riego. Nos llevamos una muy buena impresión de ellos por la predisposición para trabajar en conjunto.

El planteo principal fue la falta de funcionamiento de los consorcios de riego, la falta de dialogo con los responsables de la gestión del riego en la provincia y también el deterioro que hay en la infraestructura de riego, cosas que hemos asumido y estamos dispuestos a revertir la situación. Por suerte hoy hemos abierto una puerta para el dialogo y comenzar un camino para mejorar toda la infraestructura por nuestra parte y la eficiencia del riego por parte de los regantes. La idea es hacer una reunión, en este ámbito, en no más de 10 días, básicamente será para establecer un esquema de riego para lo que resta del año. En el dique tenemos embalsado actualmente una cota 274, que es un buen nivel, entonces, la idea es consensuar con los productores que hacemos con el agua, como distribuimos los 800 hectómetros que tenemos que distribuir hasta diciembre del 2022.

Ministro de producción, Miguel Mandrille

En primer lugar, quiero agradecer la invitación que me hicieron para participar de esta linda reunión, que se hizo en Fernández con una gran convocatoria. He escuchado a los productores de distintos puntos del área de riego, los cuales han expresado, en forma muy respetuosa, los problemas en la gestión del manejo del agua, también que en algunos lugares los canales están deteriorados hasta en un 70%, por lo que he solicitado me eleven un informe indicando la ubicación puntual. Lo más importante fue que se planteó la necesidad de formar una mesa de diálogo para tratar de mejorar, de aquí en adelante y encontrar una solución. Creo que tenemos que ir modernizando y optimizando el sistema de riego de los dos ríos, que por suerte tenemos, porque con el transcurso de los años el clima nos va a exigir eso, vamos a tener escases y excesos de lluvia como se ve que ocurre en todo el planeta.

Como responsable del Ministerio de la Producción voy a trabajar en la problemática, tanto del gobierno, como de los productores, siempre mediante el dialogo, para llevar adelante las obras que hagan falta y de parte de los productores para que sean muy eficientes en el uso del agua.

Presidente de la FAAS, José Ferreiro

Hace mucho tiempo que no teníamos una reunión tan grande de productores en la provincia. Es muy buenos que los productores acompañen a sus dirigentes, es muy difícil gestionar cuando los productores no están a par de sus dirigentes, apoyando la tarea gremial que les delegaron. Todo esto incentiva, ayuda, impresiona a las autoridades. Lamento que no estén presentes las personas específicas a los cuales se les quería hacer los reclamos, pero es importantísima la presencia del Ministro de la Producción. Creo que es imprescindible que al manejo del agua se le dé un sentido productivo, que desde el Ministerio de la Producción se maneje y dirija el tema del agua. Una parte son las obras para el agua y otra parte es el manejo del agua en sí, que tiene que ser con sentido productivo.

Con el Ministro Mandrille hemos trabajado en varios temas sanitarios como el picudo del algodón, las langostas, la aftosa y nos fue muy bien, porque fue un trabajo publico privado muy serio, donde el privado colabora, supervisa, controla y hace una cogestión del trabajo. Creo que lo que se ha planteado hoy, las autoridades lo han recibido con beneplácito, y que mientras el trabajo sea mancomunado, se van a lograr los objetivos deseados.

Secretario de APRA, José Dellarosa

Quiero agradecer la presencia de todos los productores que han venido de Colonia El Simbolar, La Banda, Forres, Beltrán, Taboada y algunos de Garza que también llegaron. Hicimos una reunión en un marco de total respeto. El problema que tenemos con el agua es que el sistema está obsoleto y que no llegamos a cubrir nuestras necesidades de agua, por eso queremos hacer una comisión para ver como distribuimos el agua que tenemos en el dique. La Unidad Ejecutora del Río dulce siempre tuvo su comisión integrada por productores, pero en un momento se disolvió y quedó todo sin dialogo. Ahora se abrió el dialogo, con buena predisposición por parte de ellos y nosotros también. De esa manera podremos tomar decisiones conjuntas, y no en forma arbitraria donde muchas veces queda gente sin poder regar como ahora. Quedó visto que tenemos que unirnos, la parte privada con la pública y así vamos a sacar adelante todo.

Pablo Karnatz, CRA

Decidimos convocar la reunión porque el manejo de riego dejaba mucho que desear, quedaba mucha gente sin regar, la distribución del agua ha sido ineficiente por parte de la Unidad Ejecutora de Riego y hoy fue lo que expresaron desde diferentes zonas. En esta reunión estuvieron presentes políticos, funcionarios, empresarios y productores, donde todos escucharon los problemas que expusieron los productores, de esa manera creo que se desarma el mito que todo es un problema personal de uno o de otro, aquí se mostró que el real problema es de gestión del agua. En concreto quedamos que la próxima semana nos reuniremos nuevamente.

Por Carlos F. Hamann. Revista Campo para Todos

Compartir esta Noticia:

Desde 1996, Revista Campo para Todos, es el único medio especializado en el sector agropecuario de la provincia de Santiago del Estero.